• Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento
• Adoptar una posición adecuada del cuerpo con respecto al instrumento, que posibilite y favorezca la acción del conjunto brazo- antebrazo-mano sobre el teclado.
• Desarrollar una correcta digitación, ejercitando la movilidad, independencia y fortaleza de los dedos.
• Lograr una independencia rítmico-melódica entre las dos manos.
• Conocer y ejecutar escalas de hasta cinco alteraciones con sus
respectivos arpegios.
• Conocer y aplicar diferentes articulaciones.
• Alcanzar un nivel básico de lectura a dos manos
• Formar y aplicar los conceptos de función armónica y conducción de voces
• Aplicar los contenidos en la interpretación de ritmos populares sencillos
• Relacionar y aplicar los conocimientos del lenguaje musical al instrumento.
• Identificar la estructura de pequeñas obras
• Interpretar pequeñas obras
• Fortalecer la calidad del sonido a través del control de la digitación,
articulación, afinación y homogeneidad sonora.
• Relacionar y aplicar los conocimientos del lenguaje musical al
instrumento.
• Alcanzar un nivel intermedio de lectura a primera vista.
• Aplicar los conocimientos adquiridos en la interpretación de ritmos populares.
• Estructurar el conocimiento de los acordes de séptima con sus extensiones y su papel dentro de la armonía tonal.
• Conocer disposiciones de acordes, propias de cadencias en diferentes estilos musicales
• Conocer la estructura y aplicación de los Jazz Standars
• Comprender las estructuras musicales para llegar a través de ello a
una interpretación consciente.
• Integrar los elementos técnicos e interpretativos a la ejecución de
ejercicios, escalas, estudios y piezas de diferentes estilos.
• Ejecutar escalas mayores y en movimiento paralelo y contrario y en
terceras dobles.
• Ejecutar arpegios en varias octavas de acordes de séptima.
• Trabajar los elementos de carácter y expresión en la interpretación.
• Interpretar obras de diversos estilos propuestas para el nivel.
• Perfeccionar la técnica de la ejecución, a través del estudio de escalas, arpegios e intervalos, con diferentes articulaciones, velocidades, dinámicas, sin desligar los aspectos técnicos de los musicales.
• Relacionar y aplicar los conocimientos del lenguaje musical al instrumento.
• Ejecutar todas las escalas mayores y menores con sus arpegios.
• Desarrollar técnicas que permitan una lectura inteligente y musical a primera vista.
• Conocer recursos de armonía moderna que permitan enriquecer la capacidad creativa.
• Brindar elementos que enriquezcan la capacidad creativa y de improvisación.
• Utilizar los conocimientos para la interpretación de ritmos populares.
• Desarrollar las competencias para realizar acompañamientos de piano para instrumentos solistas.
• Reforzar el entrenamiento auditivo, dirigido al acompañamiento armónico.
• Interpretar un repertorio variado representativas de diversas épocas, estilos, géneros, propuestas para el nivel.